El aumento de casos de dengue en México ha generado preocupación en el sector salud. La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica debido a un incremento significativo en el número de contagios en comparación con años anteriores. Según datos recientes, los casos confirmados han crecido más del 200%, afectando principalmente a estados como Veracruz, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo y Puebla, que concentran el 73% de los casos a nivel nacional.
Entre el 1 de enero y el 19 de agosto de 2023, se han reportado más de 11,000 casos de dengue, una cifra considerablemente mayor que los 3,134 casos registrados en el mismo periodo del año anterior. Del total de contagios, el 55% corresponde a dengue no grave, el 42% a dengue con signos de alarma y el 3% a casos de dengue.
Medidas de Prevención
Ante este panorama, las autoridades de salud instan a la población a tomar medidas preventivas para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Uso de ropa de manga larga y pantalones.
- Aplicación de repelente en las zonas expuestas.
- Instalación de mosquiteros en ventanas y puertas.
- Eliminación de recipientes que acumulen agua, ya que estos son criaderos ideales para los mosquitos
Acciones de las Autoridades
La Secretaría de Salud ha solicitado a las unidades médicas y a la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública que notifiquen todos los casos sospechosos y confirmados en un plazo de 24 a 72 horas, dependiendo de la gravedad. Además, se ha recomendado a la población buscar atención médica inmediata en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor muscular, o erupciones cutáneas, y evitar la automedicación.
Conclusión
El aumento en los casos de dengue en México es una señal de alerta para la población y las autoridades sanitarias. La prevención y el diagnóstico temprano son claves para controlar el avance de esta enfermedad, especialmente en las zonas más afectadas. Las medidas preventivas pueden marcar la diferencia para reducir el riesgo de contagio y proteger la salud de las personas más vulnerables.