Dengue en México: Alarma por aumento del 520% en muertes y 488% en casos
México enfrenta un panorama preocupante respecto al dengue, con un aumento alarmante tanto en el número de casos como en las muertes por la enfermedad. Las cifras oficiales de la Secretaría de Salud revelan un incremento del 520% en las muertes por dengue en comparación con el año pasado, pasando de 5 en 2023 a 26 en lo que va del 2024.
Guerrero encabeza la lista de entidades con mayor número de decesos, registrando 8, seguido de Morelos (5), Quintana Roo (4), Tabasco (3), Estado de México y Michoacán (2 cada uno), y Colima y Puebla (1 cada uno).
El número de casos también ha experimentado un repunte significativo, con un aumento del 488%. Hasta la fecha, se han reportado 15,742 casos en 2024, en contraste con los 3,022 del mismo período en 2023.
Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Colima concentran el 61% de los casos totales, siendo Guerrero el estado con mayor incidencia, con 3,417 casos, seguido de Tabasco (2,760), Veracruz (1,474), Michoacán (1,009) y Colima (1,008).
Ante esta situación alarmante, el infectólogo Alejandro Macías ha hecho un llamado a la población a tomar medidas urgentes, especialmente al inicio de la temporada de lluvias. Enfatizando la importancia de combatir los criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue, Macías señaló en sus redes sociales: "Los casos abundan en Guerrero, Veracruz, Michoacán, Tabasco y Colima. ¡La lucha es contra los sitios de reproducción del mosquito!".
La Secretaría de Salud se suma al llamado de alerta y exhorta a la población a mantener sus hogares y entornos libres de agua estancada, siguiendo las recomendaciones sanitarias para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Entre las medidas preventivas, se destacan:
- Eliminar recipientes que puedan acumular agua, como llantas, botellas, tapas y otros objetos que puedan servir como criaderos para el mosquito.
- Mantener tapados herméticamente los depósitos de agua, como tinacos y cisternas.
- Lavar y cepillar con frecuencia los recipientes que se usan para almacenar agua, como cubetas y tambos.
- Aplicar repelente contra mosquitos a la piel expuesta, especialmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer.
- Usar ropa de manga larga y pantalón largo al estar en lugares con presencia de mosquitos.
- Permitir la entrada de la luz solar y la ventilación en las viviendas.
- Participar en las campañas de control de vectores que realizan las autoridades locales.
La colaboración de la comunidad es fundamental para frenar el avance del dengue. El trabajo conjunto entre las autoridades, el sector salud y la población permitirá prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la salud de todos.